martes, 7 de junio de 2011

No sólo de aire vive el hombre...

…a veces también necesita música. He aquí cuatro propuestas musicales, dos nacionales y dos internacionales,  que deberías conocer:

-   Cults: ¿Qué pasa cuando un chico y una chica de San Diego se conocen estudiando cine en Nueva York? Pues que, o bien pasan sus tardes en el Starbucks hablando sobre el cine negro de los 40, o bien se dedican a hacer música. Brian Oblivion y Madeline Follin se decantaron por la segunda opción y no se equivocaron. Canciones setenteras pero con un toque joven, Cults tocaron en el pasado Primavera Sound, en el festival de Coachella y lo harán en un par de semanas en Glastonbury. Su homónimo disco de debut salió la semana pasada y está triunfando. ¿Serás el último en escucharles? Este es su primer videoclip:



-   Varry Brava: vale, no son los recién llegados pero quizás no los conozcas y deberías hacerlo. Varry Brava son cinco chicos de Orihuela que, ahora mismo, están en el estudio grabando el que será su álbum de debut y que se estrenará este verano. A finales de 2009 vio la luz su maqueta “Ídolo”, once divertidos y contundentes temas pop que te harán bailar o, en su defecto, saltar. Mucho se les ha elogiado por sus potentes directos, y este verano tendremos más de una oportunidad para disfrutar de sus actuaciones: ya actuaron en el SOS 4.8 y los podremos ver en el Sonorama y en el Arenal Sound, entre otros. Radioactivo es una de sus canciones más pegadizas:


                                                                                                   
-   James Blake: es joven, es mono, es inglés y es un genio. O lo odias o lo amas.  James Blake es un londinense al que no le gustan demasiado las redes sociales, un tipo, según dicen, reservado, que ha encontrado la fórmula perfecta para mezclar melodías soul con dubstep, creando algo así como el “post dubstep ambient soul”. Su disco de debut, publicado hace pocos meses por Universal, lleva su nombre y, o te engancha en primera escucha o es difícil que lo haga. Sus canciones son oscuras, íntimas, con letras tan simples como complicadas, para escuchar en la bañera tomándote una copa de vino. Si le quieres seguir la pista, sólo tienes que meterte en su Myspace y decidir a cuál de los conciertos que tiene previstos hacer por todo el mundo prefieres asistir. Os dejo con este precioso vídeo, espero que lo disfrutes tanto como yo:



-   Supersubmarina: cuatro chicos de Jaén nos relatan historias de vida cotidiana sobre una base pop. En 2008 grabaron su primer EP, en 2009 el segundo y finalmente, en 2010, su primer CD, “Electroviral”, un disco muy fresco que, al escucharlo,  te deja con ganas de más. Incluye canciones preciosas como Supersubmarina y otras muy a tono con los acontecimientos políticos y sociales de las últimas semanas como XXI, que hacen de éste un trabajo muy completo. Hace un par de semana sacaron su tercer EP, “Realimentación”, que puedes escuchar en Spotify junto con “Electroviral”. Los podremos ver en el Low Cost Festival, en el Arenal Sound y en el Sonorama, entre otros. ¡Yo me muero de ganas! Os dejo el vídeo de la canción más “revolucionaria” de estos chicos:



Chiara Dal Cero

martes, 24 de mayo de 2011

Sitting at the edge of the world

Fisgoneando el Facebook de mi hermano los encontré... ¿Polock? Pues sí, Polock. El querido Spotify se portó bien y en seguida los encontró. Sin saber nada de ellos empecé a escuchar sus canciones y, en seguida, un par de sus temas obtuvieron mi más que preciada estrellita de destacadas. Quién les iba a decir a estos valencianos en sus tiempos de estudiante que  sus trabajos llegarían a oídos de un chaval cualquiera como yo, o sin ir más lejos que acabarían compartiendo cartel con Franz Ferdinand o Mando Diao… Polock está creciendo a un ritmo vertiginoso y la gente no está sorda. Sin comerlo ni beberlo han visto cómo en tan sólo 6 meses, su álbum de debut ha sido publicado en EEUU, Canadá, México y Japón.  

“Getting down from the trees”, ya se han hecho un notable hueco en el indie español y su presencia en los festivales nacionales ya es algo más que habitual, no sorprende a nadie. Pero ellos quieren más. En Marzo de este año hicieron su particular “USA Tour”. Poca broma. Según ellos, se alimentaron de The Strokes y Velvet Undergound para crear un propio estilo –bendita elección-, con alguna que otra pincelada de Sigur Rós –el teclista convivió con el hijo de uno sus integrantes-.

Por lo que hace a sus canciones, Fireworks es un pedazo de single que vicia y mucho. Y no son menos High on life o Sometimes que con su notable uso de sintetizadores, su ritmo pegadizo  y la frescura de sus melodías alegran el día a cualquiera. Espero que tú no seas la excepción, chato… o chata.

PD: ¡Mucha suerte para mis paisanos! Más tarde descubrí que el guitarrista era íntimo de mi hermano…  ¡fíjate tú!



Nacho Amela

lunes, 23 de mayo de 2011

Un grata sorpresa

Internet mola, y mucho. Hace cosa de un mes, navegando por estos (casi) infinitos mares de la red descubrí un grupo de música que me gustó mucho desde la primera escucha. Se llaman The Naked and Famous, y son cinco jóvenes neozelandeses con mucha gracia para esto de la música.  El pasado año sacaron su primer LP, “Passive Me, Aggressive You”, un disco formado por trece canciones más un remix, cada una de ellas con su propio encanto. Tenemos las más pegadizas, como Young Blood o Punching in a Dream, electropop en toda regla; algunas más romanticonas, Girls Like You; y otras que rozan la psicodelia, como The Sun.



Si os gustaron los MGMT de “Oracular Spectacular” no cabe duda de que The Naked and Famous no os van a decepcionar. Así que, pequeños internautas, descargad antes de que sea demasiado tarde y ¡disfrutad! Compartir es vivir.


Chiara Dal Cero

martes, 10 de mayo de 2011

SOS 4.8: música, alcohol y modernos, muchos modernos.

Un desfile de modernos con camisetas de colores y pantalones de pitillo. El fin de semana pasado las calles de Murcia podrían haber parecido el set de un anuncio de las coloridas Ray-Ban Wayfarer perfectamente. Miles de jóvenes bebían y bailaban con motivo de la cuarta edición del festival SOS 4.8. El cartel contaba con nombres tan importantes como The Kooks, Suede, Vetusta Morla y MGMT. Yo fui una de esas hipsters que disfrutaron de la música y del ambiente murciano (aunque desgraciadamente sólo durante el viernes).  Sin duda, las catorce horas conduciendo merecieron la pena.

Algo parecido a la fauna del SOS


El festival se abrió con los ingleses The Kooks que tocaron a una hora quizás poco acertada. La voz de Luke Pritchard sonó preciosa (por no decir muy sexy) como siempre. Una actuación sobria, sin demasiada emoción pero que sirvió para que el público fuese calentando motores.

Los madrileños Vetusta Morla, por su parte, presentaron por primera vez en directo su segundo álbum Mapas, que salió a la venta el pasado 3 de Mayo. Desgraciadamente, yo estuve preparándome física y psicológicamente (haciendo botellón) durante su actuación y sólo pude escuchar un par de canciones. Tampoco me preocupa mucho ya que, por lo que he visto, el grupo tiene pensado pasarse por algún que otro festival al que probablemente asista.



Leyendo crónicas sobre el festival me han sorprendido amargamente las duras críticas que han recibido los neoyorquinos MGMT acerca de su música y de su actuación. Así es porque creo que es un grupo bueno, muy bueno. Pero como suele pasar con muchos otros artistas sólo se les conoce por sus hits más comerciales, que quizás carezcan de calidad, y sus verdaderas obras de arte pasan inadvertidas.  Me parece decepcionante que personas que se declaren fans de la banda digan que en directo les parecieron aburridos. "Siberian Breaks" no es una canción que pretende ser divertida. Es una experiencia psicodélica, doce minutos de viaje espacial, de progresión que te transporta a otro lugar. En general, Congratulations me parece un disco genial y sé que aquellos que realmente comprendan el porqué del grupo saben de lo que hablo. Oracular Spectacular es un buen disco, con canciones muy buenas (véase "Of Moons, Birds & Monsters" o "The Handshake") pero a la vez mucho más comercial. Y con esto no quiero recriminarle nada a los amantes de "Kids" o "Time to Pretend" (cuya letra me parece una genialidad, por cierto); todos conocimos y empezamos a adorar al grupo por estas canciones. Pero los de Brooklin ya no son unos jovenzuelos y con Congratulations nos han querido demostrar su madurez, sus ganas de alejarse del mainstream y de lucirse con letras y melodías espectaculares.


Aquellos que no disfrutaron de MGMT seguro que sí que lo hicieron con Two Door Cinema Club que ofreció una actuación fresca, alegre y sobre todo divertida. Los de Alex Trimble lo dieron todo y el público lo agradeció.  Sin duda, un grupo revelación del pasado año.

Cayó el sol y con la noche llegaron los DJs. Una grata sorpresa para mí, que hasta hace un par de días relacionaba la electrónica con David Guetta y pocos más, fueron The Bloody Beetroots y Steve Aoki. Un no parar de bailar y de saltar como una loca caracterizó ese par (¿o fueron más?) de horas de mi vida. 

Para aquellos que nunca hayan asistido al SOS 4.8 os lo recomiendo fervientemente (¡y llegad temprano que aparcar es un rollazo!). El precio es muy bueno, el cartel estuvo genial y no me puedo quejar de la organización. Después de esto sólo tengo ganas de más, más y más.

Chiara Dal Cero

martes, 26 de abril de 2011

Imprégnate









Qué agradable es cuando llega la primavera y sales a la calle encontrándote un ambiente tan urbano y mestizo. El drástico cambio entre una ciudad pequeña y una metrópoli no solo tiene consecuencias en el ámbito personal y emocional, sino que te hace también ver el mundo de una manera muy diferente. Llega un momento en que nada te sorprende, ya que la calle se ha convertido en una auténtica pasarela de estilos y modas –y también de personajes importantes...-.  Hasta el más conservador se tornaría un poco más tolerante con esta nueva sociedad emergente. Lo cierto es que sin esta “jerga”, la ciudad sería muy distinta, donde estos jóvenes modernos y extravagantes alegran la vista a muchos y muchas. En las calles de Barcelona se respiran aires procedentes de numerosos rincones, donde cabe todo. El estilo underground impera en las plazas de la ciudad condal, donde los perseguidos skaters hacen de las suyas entre guitarristas alternativos y break dancers. Una buena mirada, una coca-cola bien fresca y el respectivo “tupper” pueden hacer de una mañana soleada un rato muy fructífero e interesante. Invitados quedáis a la plaza del Macba donde nosotros seguiremos haciendo estas bonitas fotos. Os esperaremos con Lorenzo, que pega y bien. 


(Si vienes es recomendable que traigas crema solar, de lo contrario volverás a casa como el papi de "Las ketchup")

Nacho Amela

domingo, 24 de abril de 2011

Ofendida

Una presentadora de televisión elogia a una chica y le recomienda dedicarse al cine porque “es guapísima”;  un graciosillo bromea sobre el tamaño de los pechos de ésta; ella se ríe. Cambio de canal. Dos hombres hablan y ríen mientras una rubia despampanante, cuyo papel en la escena no acabo de comprender, se pasea con poca ropa por el plató.

Lo que me parece una vergüenza es que situaciones como estas sean de los más habitual en los programas de televisión tanto nacionales como internacionales y que nadie diga nada, y que en cambio, carteles publicitarios como este de Ikea sean retirados en un país como Italia.



El ¿controvertido? anuncio de Ikea

En él se muestra a una pareja de hombres que se cogen de la mano y un eslogan que anuncia “estamos abiertos a todas las familias”. Para el Gobierno italiano el anuncio resulta ofensivo. Carlo Giovanardi, el secretario de Estado para las Políticas para la Familia lo tacha de “grave y de mal gusto”. ¿Ofensivo? Ofensivo me parece el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación; me parece ofensivo que las presentadoras de televisión siempre sean guapas y se presenten con poca ropa encima; que los anuncios de productos de limpieza se dirijan a mujeres y que los anuncios de coches se dirijan a un público masculino; los anuncios de Axe y de otras marcas por el estilo. Estas cosas me parecen ofensivas. Considerar a una pareja de dos hombres como “familia” no me lo parece.



Equipo de "Sé lo que hicisteis" (La Sexta)


Me da mucha vergüenza que en pleno siglo XXI, tras una revolución sexual y feminista, debamos seguir permitiendo este tipo de censura y que por otro lado, cosas mucho más graves y degradantes pasen por alto.

Vergüenza y pena me da.

Chiara Dal Cero

domingo, 17 de abril de 2011

Sentir

¿Qué es arte y qué no lo es? Pregunta difícil de contestar, pese a que haya diversas teorías al respecto. Para ciertos autores, como por ejemplo el filósofo polaco Tatarkiewicz, sólo se considerará arte algo si se trata de una actividad humana consciente. Goethe, por su parte, dijo que “el Arte es mediador de lo inexplicable”. Una definición muy amplia de arte es la que nos da Formaggio: “Arte es todo lo que los hombres llaman Arte”.

Para mí, Arte es cualquier cosa, consciente o inconsciente, humana o no, que nos haga emocionar. Arte puede ser una sonrisa, una puesta de sol, un beso…incluso lo más repulsivo que podamos imaginar puede ser arte, porque no sólo lo bello puede ser sublime.

Así que, algo tan simple como un videoclip, puede ser arte. No sé si es por la música, por los escenarios tan familiares que aparecen en él o por la preciosa historia que se relata, pero este video dirigido por Lyona me emocionó, y mucho.

Espero que os guste tanto como a mí. 


Chiara Dal Cero